Preguntas frecuentes .
Preguntas frecuentes .
Encuentre respuestas a una amplia gama de preguntas comunes relacionadas con los BFRB.
Las conductas repetitivas centradas en el cuerpo (BFRBs) incluyen cualquier comportamiento repetitivo de aseo personal que implica morderse, tirarse, arrancarse o rasparse el propio cabello, piel, labios, mejillas o uñas, lo que puede provocar daño fÃsico al cuerpo y ha dado lugar a múltiples intentos de detener o disminuir el comportamiento.
Las conductas repetitivas comunes incluyen arrancarse el pelo, pellizcarse la piel, morderse las uñas y morderse las mejillas. Otras conductas repetitivas centradas en el cuerpo incluyen comerse el pelo, pellizcarse las uñas, morderse la piel, morderse los labios, morderse la lengua y cortarse el pelo.
Las investigaciones indican que algunas personas pueden tener una predisposición hereditaria a rascarse la piel o arrancarse el cabello. Varios estudios han demostrado una mayor cantidad de BFRB en familiares directos de personas con trastornos de rascarse la piel o arrancarse el cabello de lo que se esperarÃa en la población general.
Además, un estudio reciente examinó la tendencia a arrancarse el pelo en gemelos idénticos y fraternos y arrojó resultados consistentes con un componente hereditario significativo en el trastorno de arrancarse el pelo. Por lo tanto, podemos afirmar con seguridad que es muy probable que los BFRB sean hereditarios, al menos en cierta medida.
Sin embargo, incluso si la predisposición a los BFRB es hereditaria, también intervienen otros factores, como el temperamento, la edad de inicio y el estrés ambiental. Es muy probable que los BFRB se deban a diversos factores que interactúan entre sÃ, dando lugar a este comportamiento. Es posible que una persona tenga predisposición a arrancarse o picarse, y que el factor estresante adecuado no se presente en el momento oportuno, por lo que el comportamiento nunca se manifiesta. Por el contrario, cuando una persona comienza a experimentar BFRB, no es útil culpar a ningún aspecto de su vida en ese momento, sino que se podrÃa asumir que el comportamiento probablemente se habrÃa manifestado en algún momento de su vida.
Un punto interesante es que otras especies presentan comportamientos similares. Primates como los grandes simios o ciertos tipos de monos se arrancan el pelo, se acicalan excesivamente y se arrancan liendres e insectos de su propio pelaje y del de otros. Las aves se arrancan las plumas; los ratones se arrancan el pelo o se "barberan" a sà mismos y a sus compañeros de jaula; los perros y los gatos pueden lamerse la piel o morderse una zona, arrancando el pelo hasta dejar calvas. Los investigadores interesados en modelos animales de BFRB intentan comprender estos comportamientos en animales para arrojar algo de luz sobre la compleja neurobiologÃa que subyace a la experiencia humana de BFRB. Lo que estos estudios con animales nos indican es que es probable que las BFRB sean, en parte, comportamientos innatos que no son únicamente el resultado de factores ambientales.
La investigación sobre tratamientos para las BFRB, en particular el trastorno de arrancarse el pelo y el trastorno de pellizcarse la piel, ha aumentado de forma constante durante la última década. Si bien ningún tratamiento ha demostrado ser eficaz para todos, diversas opciones terapéuticas basadas en la evidencia han demostrado ser prometedoras para muchas personas.
Psicoterapia. Un enfoque psicoterapéutico llamado Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es el tratamiento de elección para los BFRB. Estudios existentes sugieren que la TCC es superior a la medicación en cuanto a los resultados del tratamiento. Sin embargo, algunas personas pueden necesitar medicación primero o junto con la TCC. La TCC es un enfoque terapéutico que se centra en identificar pensamientos, sentimientos y comportamientos problemáticos y enseña a las personas cómo modificarlos para reducir el estrés y un funcionamiento más productivo. Se hace hincapié en adaptar el tratamiento a los sÃntomas especÃficos de cada persona.
Existen diversos enfoques de tratamiento para los BFRB que se engloban en la TCC: el Entrenamiento de Reversión de Hábitos (TRH) y el Tratamiento Conductual Integral (TCI). La Terapia de Aceptación y Compromiso (TCA) y la Terapia Dialéctica Conductual (TCD) son dos enfoques terapéuticos que pueden potenciar la eficacia de otras terapias cognitivo-conductuales.
Las conductas repetitivas centradas en el cuerpo incluyen cualquier comportamiento repetitivo de aseo personal que implique morderse, tirarse, arrancarse o rascarse el cabello, la piel o las uñas, lo que provoca daños corporales. Algunas de las conductas repetitivas centradas en el cuerpo que se enumeran a continuación no están especÃficamente indexadas en el Manual Diagnóstico y EstadÃstico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición (DSM-5). Se clasifican como «otros trastornos obsesivo-compulsivos y relacionados especificados», con la especificación de «conducta repetitiva centrada en el cuerpo».
TricotemnomanÃa (corte de pelo) Se caracteriza por el corte compulsivo del propio cabello para lograr algún objetivo visual (uniformidad, mejora visual). Tricofagia (comerse el cabello) Se presenta en aproximadamente el 15% de los pacientes con trastorno de arrancarse el cabello. Comer cabello puede causar complicaciones médicas graves en forma de tricobezoares (bolas de pelo que se pueden formar en el estómago o el intestino). Los bezoares pueden ser potencialmente mortales. Si usted o su hijo experimentan los siguientes sÃntomas, se recomienda que busquen consejo médico: sentirse enfermo, vómitos, dolor de estómago, mal aliento u otros sÃntomas de problemas gastrointestinales. Queratosis por mordedura de labios (morderse los labios) Implica morderse repetidamente la piel de los propios labios. OnicotilomanÃa (arrancarse las uñas) Implica daño a las uñas de las manos o de los pies por medio de arrancarse las uñas crónicamente. Dermatofagia (mordedura de la piel) A menudo ocurre en pacientes con onicofagia. Los comportamientos dermatofágicos incluyen morderse las cutÃculas o los dedos y digerir costras o piel (generalmente como resultado del trastorno de pellizcarse la piel). A menudo, morderse los labios, las mejillas y la lengua también se considera dermatofagia. Masticar la lengua: Masticar la lengua de forma crónica, con mayor frecuencia los lados de la lengua, hasta el punto de dañarla, es un problema bucal común y se considera una BFRB.
Para algunos, la experiencia de BFRB puede durar toda la vida. Para otros, su BFRB varÃa, con periodos en los que no se rascan, tiran ni muerden. Algunos logran regular y detener sus comportamientos por completo.
Es importante recordar que este es un camino muy personal e individual. Cada camino hacia la recuperación emocionalmente satisfactoria es único. Depende de ti decidir cómo gestionar mejor tus BFRB. Encontrar el espacio y la tolerancia necesarios para tomar buenas decisiones te ayudará a tener claridad sobre lo que deseas.
Conectarse con la comunidad y conocer a otros en el camino de BFRB te brinda diversas perspectivas para crecer. Esfuérzate por progresar antes que por la perfección. ¡Tú puedes y nosotros te apoyamos!