top of page

MASTICACIÓN DE LA LENGUA .

Morderse la lengua, también conocido como morderse o chuparse la lengua, es un comportamiento repetitivo centrado en el cuerpo que se caracteriza por morderse o masticarse repetidamente la propia lengua. Quienes lo hacen suelen ejercer una presión excesiva sobre la lengua con los dientes, lo que provoca daño tisular y posible dolor.

Vivir con la tendencia a morderse la lengua puede ser difícil, pero es fundamental recordar que no estás solo. Conectar con grupos de apoyo o buscar terapia puede brindar información valiosa, empatía y estrategias para manejar este comportamiento eficazmente. Además, tus seres queridos y amigos pueden desempeñar un papel fundamental al ofrecer apoyo y comprensión.

64badb13518c33a99c83c558_image1.jpg

Signos y síntomas .

Las causas de morderse la lengua varían según la persona. Algunos factores que pueden contribuir a este comportamiento incluyen:

  • Ansiedad y estrés: Masticar la lengua puede servir como mecanismo de afrontamiento para personas que experimentan niveles elevados de estrés, ansiedad o tensión.

  • Estimulación sensorial: Algunas personas se mastican la lengua para buscar estimulación sensorial o satisfacer una fijación oral. Además, algunas personas se mastican la lengua después de una agresión inicial que provoca una sensación diferente en la lengua, una zona irritada, áspera o sensible que luego atrae la atención hacia esa zona. Al igual que masticar chicle, masticar la lengua también implica movimiento y puede satisfacer la necesidad de moverse cuando se está en una situación sedentaria.

  • Factores neurológicos: Ciertas afecciones neurológicas, como dificultades de procesamiento sensorial, síndrome de Tourette, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) o trastorno del espectro autista (TEA), pueden estar asociadas con una mayor probabilidad de morderse la lengua.

Signos y síntomas .

Las causas de morderse la lengua varían según la persona. Algunos factores que pueden contribuir a este comportamiento incluyen:

  • Ansiedad y estrés: Masticar la lengua puede servir como mecanismo de afrontamiento para personas que experimentan niveles elevados de estrés, ansiedad o tensión.

  • Estimulación sensorial: Algunas personas se mastican la lengua para buscar estimulación sensorial o satisfacer una fijación oral. Además, algunas personas se mastican la lengua después de una agresión inicial que provoca una sensación diferente en la lengua, una zona irritada, áspera o sensible que luego atrae la atención hacia esa zona. Al igual que masticar chicle, masticar la lengua también implica movimiento y puede satisfacer la necesidad de moverse cuando se está en una situación sedentaria.

  • Factores neurológicos: Ciertas afecciones neurológicas, como dificultades de procesamiento sensorial, síndrome de Tourette, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) o trastorno del espectro autista (TEA), pueden estar asociadas con una mayor probabilidad de morderse la lengua.

Impactos y efectos .

Aunque morderse la lengua puede proporcionar alivio o estimulación temporal, puede tener varias consecuencias negativas. Estas pueden incluir:

  • Molestias físicas: Masticar la lengua puede causar irritación, inflamación y dolor en la lengua y los tejidos bucales circundantes. Masticar repetidamente puede provocar llagas abiertas, úlceras o infecciones. En ocasiones, esto puede incluso llevar a que la lengua se mastique más.

  • Problemas dentales: La presión excesiva sobre los dientes al masticar la lengua puede contribuir a problemas dentales, como fracturas de dientes, recesión de las encías y desalineación.

  • Impacto social: Masticar la lengua puede afectar la autoestima y las interacciones sociales de una persona debido a signos visibles de daño tisular, malestar o sangrado.

Impactos y efectos .

Aunque morderse la lengua puede proporcionar alivio o estimulación temporal, puede tener varias consecuencias negativas. Estas pueden incluir:

  • Molestias físicas: Masticar la lengua puede causar irritación, inflamación y dolor en la lengua y los tejidos bucales circundantes. Masticar repetidamente puede provocar llagas abiertas, úlceras o infecciones. En ocasiones, esto puede incluso llevar a que la lengua se mastique más.

  • Problemas dentales: La presión excesiva sobre los dientes al masticar la lengua puede contribuir a problemas dentales, como fracturas de dientes, recesión de las encías y desalineación.

  • Impacto social: Masticar la lengua puede afectar la autoestima y las interacciones sociales de una persona debido a signos visibles de daño tisular, malestar o sangrado.

tratamiento .

Lip biting treatment depends on the cause and severity of the condition. Physical causes of lip biting often revolve around dental conditions, which results in lip biting as a means of coping with underlying dental issues. Fixing these underlying conditions can easily help eliminate lip biting. Psychological causes, on the other hand, may require more effort from an individual, such as checking into therapy. Some of the treatment methods for this type of body-focused repetitive behavior include: 

​

  • Cognitive behavioral therapy — Where one gets a step-by-step guide to changing this type of behavior. How to adopt positive behavior and thoughts.

  • Habit reversal training — This involves awareness training to help one notice their behaviors. It also helps to create a competing response, which makes it possible for one to adopt a different type of action whenever one feels like biting one's lip.

  • Dialectical behavior therapy — This is a technique used to manage various lip-biting causes, and it involves containing emotions such as stress and anxiety. It encompasses mindfulness, distress tolerance and emotional management.

  • Muscle relaxation — Sometimes anxiety is caused by the tension in our bodies; thus, practicing progressive muscle relaxation can help reduce anxiety and tension. 

bottom of page